El Seminario Internacional sobre Desarrollo Rural en la Región Andina y Amazónica se realizará el 19 y 20 de noviembre de 2015. Será un evento en el que se debatirá aspectos claves del desarrollo rural: los nuevos enfoques, economías emergentes conexas al desarrollo rural, seguridad alimentaria, la gestión de los recursos naturales y cambio climático.
Objetivo
El objetivo del Seminario Internacional es generar un ambiente de encuentro, debate, intercambio de puntos de vista, propuestas y estrategias sobre el desarrollo rural en el espacio andino-amazónico, con el ánimo de presentar alternativas para incidir en las políticas públicas, que garanticen el derecho a la alimentación y seguridad y soberanía alimentarias, teniendo presente la gestión adecuada de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad, en un contexto actual de cambio climático global.
El seminario pretende:
El concepto de extractivismo refleja de manera simple la realidad capitalista vigente en el mundo, según el geógrafo Milson Betancourt, quien plantea una crítica a ese punto de partida teórico para tener un mejor panorama de la sociedad y el modo de producción actual.
Betancourt, investigador y doctor en geografía de la Universidad Federal Fluminense de Brasil, además de politólogo y especialista en asuntos del Sur, participó del Tercer Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, donde expuso este tema. La crítica a la noción del extractivismo surge en tres sentidos: desde que no está de acuerdo con el pensamiento crítico del capitalismo; desde una ecología política de la razón moderna; y desde las experiencias de los grupos, clases sociales, pueblos, etnias y naciones de una relación respetuosa con los recursos naturales.
El periodista argentino Leonardo Rossi estuvo en Bolivia el pasado septiembre para participar en el III Foro Internacional Andino Amazónico de Desarrollo Rural que se realizó en la ciudad de La Paz. Su ponencia Las voces silenciadas por el agronegocio: La resistencia en los pueblos fumigados de la Argentina brindó información de suma importancia sobre la realidad actual en relación a la agricultura en su país, haciendo énfasis en la problemática del extendido y elevado uso de agrotóxicos y sus consecuencias, mostrando ejemplos de concretos y acompañados de imágenes.
Rossi ha realizado varios trabajos periodísticos sobre temas ligados al extractivismo y el agronegocio, como los demontes, los desalojos y las consecuencias del cultivo de soja, entre otros. Durante su estadía en la ciudad, tuvimos la oportunidad de hacerle algunas preguntas respecto algunas temáticas de su especialidad en la entrevista presentada a continuación.
Las experiencias de otros países, como Colombia y Perú, donde la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) sí pudo construir infraestructura, a diferencia de Bolivia en el caso del TIPNIS, ha mostrado que esas carreteras e hidroeléctricas son para abrir paso a la explotación minero energética y a la expansión del agronegocio.
La IIRSA es el megaproyecto más grande del mundo en términos de extensión geográfica y de dinero para financiar esas obras, más de 550 obras de infraestructura, principalmente carreteras e hidroeléctricas, dice el investigador y doctor en geografía de la Universidad Federal Fluminense de Brasil, el colombiano Milson Betancourt, politólogo y especialista en asuntos del Sur. El investigador conversó con el Periódico Digital del PIEB en el marco del Tercer Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, realizado el La Paz, con el apoyo de una alianza de CIPCA, el IPDRS, Fundación TIERRA, CIDES-UMSA y Acción Cultural Loyola (ACLO) de Bolivia, junto a otras entidades Perú, Brasil y Ecuador.