El pasado 25 de septiembre, en la ciudad de Oruro, a iniciativa del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), se llevó a cabo la conferencia y conversatorio Experiencias socioterritoriales de resistencia ante el extractivismo, a cargo de la investigadora argentina Mirta Antonelli. El evento contó con la concurrencia de aproximadamente cincuenta personas vinculadas a diversas organizaciones locales como la Coordinadora en Defensa del Río Desaguadero, los lagos Uru Uru y Poopó (CORIDUP), la Escuela de Líderes Ambientales y la carrera de Antropología de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), entre otras instancias.
Durante el Tercer Foro Andino Amazónico realizado en la ciudad de La Paz los días 23 y 24 de septiembre, represetantes de organizaciones sociales andinas amazónicas tuvieron la oportunidad de reunirse en un evento organizado especialmente para generar el diálogo entre las mismas. En este espacio, tras el debate y análisis por parte de las organizaciones, se elaboró un manifiesto que se dió a conocer el día jueves durante el cierre del Foro Andino Amazónico.
El documento consta de cuatro puntos centrales con respecto a las proyectos y perspectivas de las organizaciones en relación a los países de la región. Luego de presentar el documento al público, se procedió a la firma por parte de los y las integrantes de las organizaciones. El contenido del documento es el siguiente:
El Vivir Bien ¿un paradigma civilizatorio no capitalista?, fue la pregunta formulada en el debate que cerró el III Foro Internacional Andino Amazónico de Desarrollo Rural en el que, además, se invitó a reflexionar sobre el espíritu del concepto y sobre su viabilidad.
Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador, inició la reflexión advirtiendo que “salir cargados de dudas es fundamental, cuando nos llevamos certezas no hemos avanzado”.
La expansión de la frontera agrícola, el uso de transgénicos y de agrotóxicos, y el potenciamiento del agronegocio tienen fuertes repercusiones negativas para los pequeños productores y para las comunidades rurales en toda la región, como lo demostraron los disertantes del Tercer Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural este miércoles por la tarde.
Después de un receso para el almuerzo, comenzó a las 15 horas la segunda mesa temática del Foro Andino Amazónico sobre los impactos del agronegocio y la expansión de la frontera agrícola en la región. Para dialogar sobre el asunto se contó con la presencia de disertantes de Paraguay, Brasil y Argentina, quienes ofrecieron un panorama de la situación en sus países. Enrique Castañón, de la Fundación Tierra estuvo a cargo de moderar la mesa.