Del 19 al 20 de noviembre en instalaciones de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú se realizará el Seminario Internacional sobre Desarrollo Rural en la Región Andina y Amazónica, evento co organizado por el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo DESCO, Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, el Instituto de Promoción para la Gestión del Agua IPROGA, elCentro Andino de Acción Popular CAAP, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), y la Unidad de Pos Grado de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales de la UNSA.
Oscar Bazoberry, Ruth Bautista Durán y Juan Pablo Chumacero, investigadores del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) participarán como expositores. También participarán Enrique Castañón, de la Fundación Tierra, y Fernando Heredia, del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).
El objetivo del Seminario Internacional es generar un ambiente de encuentro, debate intercambio de puntos de vista, propuestas y estrategias sobre el desarrollo rural en el espacio andino-amazónico.
Varias fueron las temáticas que en torno a las que se dialogó en el Tercer Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural realizado el mes de septiembre en la ciudad de La Paz, y una centrales fue el “Vivir Bien” que fue el eje temático de la cuarta mesa temática. A continuación presentamos un resumen sobre el desarrollo de la sesión:
El VIVIR BIEN, ¿qué es el vivir bien?
Durante la realización del Tercer Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, que tuvo lugar en la ciudad de La Paz el pasado septiembre, tuvimos la oportunidad de realizarle una entrevista al ecuatoriano Alberto Acosta, quien llegó para participar en la cuarta mesa temática, sobre el Vivir Bien. Estas fueron sus declaraciones:
A:No es una casualidad que en Ecuador y Bolivia hayan surgido casi simultáneamente estas ideas respecto a lo que podemos llamar un nuevo paradigma. Si hacemos una lectura un poco anterior, veremos que la lucha de las nacionalidades indígenas, en particular, y de los pueblos y sectores populares, en general, se agudizan desde principios de los años 90, se constituyen en una referencia histórica y coyuntural del periodo en que se enfrentaba al neoliberalismo y a las viejas estructuras oligárquicas y coloniales. En ese contexto, aparecen las ideas en Ecuador del Buen Vivir y en Bolivia del Vivir Bien que tienen su tronco, sus raíces, en las culturas indígenas: Sumak Kausay en quecha, Suma Qamaña en aymara y Ñandereko en guaraní.
Puesto que aún no se ha realizado una evaluación institucional, ni como CIDES/UMSA ni como Plataforma del Foro, ante la solicitud de una panorámica post evento, una lectura personal y preliminar de la realización del III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural permite emitir criterio sobre algunos aspectos que hacen a varios ámbitos.
Está primero el señalar sobre la pertinencia y relevancia del Foro. Pertinencia sustentada en la necesidad de circular ideas, hipótesis, planteamientos, de reflexionar, de debatir, de identificar coincidencias y divergencias, estrangulamientos críticos y potencialidades sobre las distintas temáticas. Resulta importante hacerlo con la tranquilidad y calma que implica una invitación a exponer y escribir sobre esas temáticas con suficiente tiempo para madurar lo que se dice, sabiendo que “no son palabras al viento”, que todo queda registrado, se difunde y se testimonia en la Memoria correspondiente, que la ética intelectual exige responsabilidad para asumir lo emitido, porque si bien no hay “auditorías” ni sanciones administrativas sobre tales emisiones discursivas, está la participación y lectura especializada, que de varias maneras puede “cobrar facturas” ante el abuso del micrófono y de los escenarios habilitados para buscar acercarse por lo menos a verdades, siempre relativas.